top of page

Contaminación cruzada por gluten ¿Cómo evitarla?

La RAE define la celiaquía como “Tipo de malabsorción debida a la intolerancia al gluten” lo que hace importante que el gluten no esté presente en la dieta de los celiacos y los sensibles al gluten/trigo. Para ello deben consumir alimentos sin gluten, como las croquetas y los nangus de Pagos de Izcala, pero en ocasiones el precio de los productos sin gluten es demasiado elevado o sencillamente difíciles de encontrar.


Otro problema que podemos encontrar es la contaminación cruzada: cuando los alimentos entran en contacto con agentes nocivos, en este caso, el gluten. Cuando hablamos de contacto, aunque sea mínimamente, todo utensilio, superficie, ingrediente o plato que haya estado en contacto con el gluten. Por eso queremos contaros algunos pequeños “tips” para evitar la contaminación cruzada:


1. Extremar la precaución con los productos con gluten que suelten polvo: Incluso se recomienza eliminar las harinas, ni pan rallado con gluten, ya que son sustancias muy volátiles y que puede llegar a ser inhalado siendo perjudicial para la salud.

2. Lavarse las manos: es muy importante lavarse las manos con agua y jabón aclarándote bien, ya que hay muchos productos que llevan gluten como puede ser la comida de nuestra mascota o cosméticos.

3. Mantener limpios tanto superficies como utensilios: Se recomienda no preparar a la vez alimentos con gluten y sin gluten a la vez para evitar la contaminación accidental y si se puede comenzar por los alimentos sin gluten, mejor. Por supuesto lavar con agua y jabón todos los utensilios aclarándolos con abundante agua.

4. Electrodomésticos: En el caso del horno y el microondas es importante limpiarlos antes de usarlos (especialmente la parte de arriba para evitar que caiga suciedad adherida en la parte superior), también existen bolsas para asegurar que los alimentos sin gluten no son contaminados. En otros casos como las tostadoras de pan o las sandwicheras u otro aparato difícil de descontaminar es necesario tener uno de uso exclusivo para alimentos sin gluten.

5. Aceites y aguas de cocción: Por supuesto, no se puede cocinar alimentos sin gluten y con gluten en el mismo aceite o agua de cocción, de hecho, una vez preparados los productos sin gluten, es considerable taparlos para evitar salpicaduras.

6. Utensilios de limpieza: Todo lo que utilices para limpiar como estropajos o bayetas, es fundamental que haya uno de uso exclusivo sin gluten (Por ejemplo, si recoges las migas de pan con gluten con una bayeta, se suelen quedar migas)

7. En la mesa: Por último, cuando compartimos mesa es importante no compartir platos con otra persona que esté comiendo alimentos con gluten o mantener el pan con gluten alejado de nuestros alimentos y utensilios.


Si quieres conocer más curiosidades sobre la raza y los productos de Pagos de Izcala, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en todas las redes sociales.


Facebook | Instagram | YouTube | Whatsapp



27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page