top of page

El origen de las croquetas

Aunque las croquetas es un alimento muy común en nuestras casas, su origen es completamente diferente, ya que se remonta a las cocinas francesas de los nobles en los siglos XVIII y XIX. Las croquetas surgen en una época de hambruna en la que se buscó aprovechar al máximo toda la comida.


Antes de nada ¿Qué son las croquetas? La Real Academia de la lengua las define como “Porción de masa, generalmente redonda u ovalada, hecha con un picadillo de jamón, carne, pescado, huevo u otros ingredientes, que, ligado con besamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante“. Hoy en día se trata de un alimento típico español que podemos encontrar como tapa o aperitivo en cualquier bar o restaurante o como cena en cualquier casa española. Pero, aunque sin duda en nuestro país podemos encontrar todo tipo de croquetas y de la más alta calidad (Como nuestras croquetas de Angus) el origen de esta receta se encuentra en Francia.

Croquetas de Pagos de Izcala
Croquetas de Pagos de Izcala

Las croquetas llegaron a España a finales del siglo XIX, sin embargo, fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando al menos, se empezó a popularizar la croqueta tal y como la conocemos. Realmente la primera receta (aunque sin bechamel) es de 1691 cuando François Massialot (Un importante chef que sirvió a personajes como el duque de Orleans) publicó el recetario “Le cuisinier roial et bourgeois “. El ya las llamaba “croquets” que deriva del verbo francés croquer (crujir en castellano). No es hasta 1817 cuando Antoine Cámere sirve unas “croquettes a la royale” al archiduque de Rusia. En el tiempo transcurrido se perfecciona la receta de la bechamel lo que le permiten hacer la receta de las croquetas como las conocemos.


Aunque en la actualidad es un producto muy cotidiano, también tienen su lugar dentro de los alimentos gourmet. En el caso de las croquetas de Pagos de Izcala, están elaboradas con carne de angus 100%, además, son sin gluten y sin lactosa para que todo el mundo pueda disfrutarlas.


Si quieres conocer más curiosidades sobre la raza y los productos de Pagos de Izcala, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en todas las redes sociales


Facebook | Instagram | YouTube | Whatsapp

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page