Historia de la raza Aberdeen Angus
Como ya hemos contado en otras ocasiones, el origen de la raza Aberdeen Angus lo encontramos en Escocia, pero, ¿Cómo se fue desarrollando la raza?
Tenemos que remontarnos al siglo XIX, cuando ya se conoce que había ganado sin cuernos y generalmente negro en el noroeste de Escocia y que se llamaban “doddies” y “hummilies”. En torno al 1500, en los condados escoceses de Aberdeen y Forfar -parte del cual era conocido como Angus-, empieza a destacar por criar un ganado mocho con capas coloradas y negras, lo que llamó la atención e hizo que se empezara a ser reconocida.
No es hasta 1862 cuando se publicó por primera vez el Polled Cattle Herd Book, el primer registro genealógico, y en 1867 es reconocido oficialmente como raza Aberdeen Angus. En 1879 fue fundada la Polled Cattle Society que reunía a todos los criadores de la raza en Gran Bretaña. Los primeros ganaderos importantes de esta raza fue Hugh Watson de Keillor en la selección genética de los mejores animales negros y de los cuales la mayoría del ganado Angus vivo en la actualidad se puede rastrear hasta sus animales. William McCombie, de Tillyfour produjo un ganado sobresaliente que adquirió mucha fama en Inglaterra y Francia. Sir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch refinó durante más de 50 años la raza.
Una vez reconocida como raza, gracias a sus cualidades morfológicas obtenía muy buenos resultados en las exposiciones y concursos, llegando a 158 angus de 333 campeones en Smithfield Show (Una importante feria británica) desde 1891 a 1955.
La raza adquirió fama mundial y pronto comenzó a ser exportada mundialmente, por ejemplo en 1879 Carlos Guerrero fue el primer argentino en introducir al país animales Aberdeen-Angus puros de pedigree inscriptos en el Herd Book inglés: el toro “Virtuoso” y las vacas “Aunt Lee” y “Cinderella”.
En la actualidad estos animales son completamente internacional, siendo la raza dominante en EE.UU., Canadá, Argentina, Nueva Zelanda y Australia. En Australia, uno de cada cuatro animales registrados son Angus y, en las ventas de toros, el 30% del ganado vendido es de esta raza. Además, en los últimos años ha adquirido especial importancia en Sudáfrica, Brasil, Dinamarca, Noruega, Suecia, Alemania o España.
Si quieres conocer más curiosidades sobre la raza y los productos de Pagos de Izcala, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en todas las redes sociales.
Facebook | Instagram | YouTube | Whatsapp
Webgrafía:
https://www.aberdeen-angus.co.uk/
Fotografía de www.aberdeen-angus.co.uk