top of page

Historia de la raza Wagyu

Desde hace un tiempo tenemos la suerte de contar con ejemplares de Wagyu Fullblood creciendo y reproduciéndose en Finca Izcala. Por eso, hoy queremos compartir con vosotros un poco la historia de esta raza y como poco a poco fue expandiéndose por el resto del mundo.

toro wagyu pagos de izcala
KINUCHIYO, toro Wagyu en Pagos de Izcala

Curiosamente, el origen de la raza Wagyu no buscaba su carne, sino otras cualidades como el tamaño (para desplazarse en zonas montañosas) o la fuerza. Esta raza es introducida en Japón desde Asia en torno al siglo II como animal de trabajo usado para la labranza de la tierra y el transporte, especialmente en el cultivo de arroz.


Hasta la Restauración Meiji (1868) no había una demanda pública de proteínas de origen animal como carne bovina o leche, es entonces cuando surge el interés por la carne e incluso se llegan a importar otras razas como Pardo Suizo, Shorthorn, Devon, Simmental, Ayrshire, Korean, Holstein y Angus. Esta introducción supuso un proceso de mejora genética hasta 1910 cuando el gobierno japonés cerró el registro oficial y prohibió los cruzamientos con el ganado Wagyu, para mantenerlo en estado puro.


Desde el punto de vista genético, la raza bovina japonesa ha estado aislada por más de 200 años debido a la dificultad de movimiento y la ubicación geográfica del país, además de las diferencias en el uso y manejo de los genes. El ganado de una región es diferente al ganado de otra región, lo que da como resultado diferentes líneas de las que hablaremos próximamente.

Mapa de Japón region de kobe wagyu
Imagen de japabanchel.com

Finalmente, la más famosa fue la carne de Kobe cuya capital es la provincia de Tajima, denominada también Prefectura de Hyogo.


Los primeros animales que se exportaron de Japón fueron dos toros negros y dos rojos en 1976 cuyo destino fue Estados Unidos. Estos animales fueron cruzados con Angus por lo que no fue hasta 1994, cuando se exportaron las primeras hembras, que se criaron animales de raza Wagyu puros fuera de Japón.


Desde entonces son muchos los países que han importado esta raza, entre ellos están: Estados Unidos, Australia, Brasil, Uruguay, Chile, México, Argentina, Colombia, Paraguay y España, siendo Australia el país más competitivo.


En la actualidad de los 1,2 millones de cabezas sacrificadas al año en Japón, solo 5.000 (un 0,4 %) son Wagyu, por lo que el porcentaje de carne exportada es una cantidad muy baja, lo que justifica su alto precio, especialmente a la certificada como Kobe (¿Kobe o Wagyu?)


Si quieres conocer más curiosidades sobre la raza y los productos de Pagos de Izcala, no dudes en suscribirte a nuestra newsletter y seguirnos en todas las redes sociales.


Facebook | Instagram | YouTube | Whatsapp

88 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page